200 años de Emancipación

200 años de Emancipación

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Encuentro


Nos vemos el proximo 10 de diciembre para planificar la entrevista

jueves, 20 de noviembre de 2008

APORTEMOS COMENTARIOS A ESTE RESUMEN


LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

AUTORA:
MARGARIT, Ana María, documento disponible en
http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/2005/06/la_entre
vista_e.php

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Los procesos
de construcción del discurso informativo (análisis de dos casos en medios de
comunicación de Rosario desde la perspectiva sociosemiótica)” y apunta a
describir e interpretar cómo se procesaba la información en dos momentos
históricos de nuestra ciudad: septiembre de 1955 y septiembre de 1973.
La cuestión de la entrevista apareció en esta investigación asignada como una
de las tareas incluídas en la etapa de preparación y documentación, como una
herramienta estratégica de la recolección de datos.
Hipotéticamente estos datos obtenidos mediante las entrevistas conformarán
un lote discursivo proveniente de las conversaciones con protagonistas y
herederos de la época a la cual refiere el estudio de los dos casos ya
mencionados, cuyos sentidos podrán ampliar, asociar o confrontar con otros
datos y otros sentidos, por ejemplo, los provenientes de la reconstrucción del
corpus o los relatos del marco histórico: de ese contraste multidireccional
surgirán elementos para comprender e interpretar claves sociales acerca de
cómo se fabricaban las noticias en Rosario, en los setiembres de 1955 y 1973.
El primer paso, más allá de asignar a la entrevista esta propiedad de
herramienta, fue indagar su pertinencia como tal al amplio espectro que
conforman los métodos cualitativos en la investigación social y en especial,
según el enfoque teórico metodológicos que la reconoce y legitima: la
etnometodología.
En paralelo, la indagación teórica consistió también en rescatar la carnadura
semiótica de la entrevista a partir de la descripción de la conversación y el
diálogo.
La investigación con métodos cualitativos
En el campo de las ciencias sociales, las teorías y perspectivas que circulan, se
suceden o confrontan no hacen más que transparentar los diferentes modos en
que se plantean los problemas, se enfocan los hechos y se perfila la búsqueda
de soluciones. Los objetivos de la investigación, la misión que se traza y los
propósitos que la alumbran son aquellos componentes que llevan al
investigador o al grupo de investigadores a elegir determinada metodología,
que puede definirse simplemente como “la manera de realizar la investigación”.
S.J. TAYLOR Y R. BOGDAN.
Desde fines del siglo 19 hasta este fin de siglo el perfil del investigador y de su
trabajo se han ido transformando notablemente: en breve síntesis apuntaremos
que el positivismo legó la sistematización del trabajo de campo y reglas de oro
tales como la presencia directa del investigador en el terreno; la tradición
culturalista, sus aportes sobre el conocimiento de las lenguas y la instalación
de categorías tales como sentido y contexto; la perspectiva interpretativista
legitimó los aspectos subjetivos del investigador como herramientas de
conocimiento, la aparición de las técnicas de participación y la consideración
del punto de vista de los informantes. Por último, la socioantropología introdujo
dos conceptos claves: diversidad y perspectiva del actor.
Mientras que el investigador positivista buscaba los hechos o causas de los
fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos, la perspectiva fenomenológica busca entender o comprender tales
fenómenos sociales desde la perspectiva del actor.
Del contraste de las perspectivas positivista y fenomenológica surge también el
contraste de los métodos de investigación: mientras que la investigación
positivista tiende al inventario, a la cuantificación y al análisis estadístico, la
investigación fenomenológica quiere comprender y por ende, utiliza métodos
cualitativos, tales como la entrevista en profundidad y la observación
participante, que permitan obtener datos descriptivos, “es decir, las palabras y
conductas de las personas sometidas a investigación” TAYLOR-BOGDAN.
La perspectiva fenomenológica está ligada a una amplia gama de marcos
teóricos y escuelas de pensamiento en las ciencias sociales. Taylor y Bogdan
citan como prevalentes y dominantes actualmente al interaccionismo simbólico
y la etnometodología.
Explicaremos aquí únicamente el segundo enfoque ya que el planteo general
de este grupo de investigación se basa en el enfoque etnometodológico.
“La etnometodología no se refiere a los métodos de investigación sino al tema
u objeto de estudio: cómo, mediante qué métodología, las personas mantienen
un sentido de la realidad externa. Para los etnometodólogos, los significados de
las acciones son siempre ambiguos y problemáticos. Su tarea consiste en
examinar los modos en que las personas aplican reglas culturales abstractas y
percepciones del sentido común a situaciones concretas, para que las acciones
aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad. En
consecuencia, los significados son un logro práctico por parte de los miembros
de una sociedad”. TAYLOR Y BOGDAN.
De modo que puede inferirse que la etnometodología tiene como objeto de
estudio la realidad de la vida cotidiana y el etnometodólogo procura desarmar
sus marcos interpretativos para poder entender, mediante el estudio de las
reglas del sentido común, cómo la gente entiende, ve, relata y explica el orden
del mundo en que vive, un mundo social en su propia lógica, con su propio
marco interpretativo.
Este abandono o suspensión de las creencias, parámetros, marcos de
referencia común y perspectivas propias del mundo del investigador abonan la
tarea de producir diversidad y estimulan la comprensión de la red de
significaciones, verbalizadas o subyacentes, que constituyen la perspectiva del
actor.
Al respecto, señala Roxana Guber que tanto la diversidad como la perspectiva
del actor “tienen existencia empírica, aunque su formulación, construcción e
implicancias estén definidas desde la teoría”, en el sentido de que cuando
habla de diversidad no alude “a meras diferencias empíricas, por ejemplo,
formas de vestir, de elegir a un jefe, de sanar a un paciente, aunque estos
referentes constituyen la materia prima de la investigación antropológica”; sino
que más bien refiere “a la construcción teórica que asigna a la diversidad algún
papel de explicación; es el investigador quien construye una diversidad
relevante desde su perspectiva teórica y para sus fines investigativos”. GUBER,
73
Ahora, cabe interrogarse: ¿Qué camino emprende el investigador para acceder
al universo de significaciones de los actores? O también: ¿Cómo resolver la
recolección de los datos en el marco de la metodología cualitativa?
Entre otras, la entrevista está actualmente considerada como una de las
técnicas más apropiadas para este propósito. A la altura categorial de la
entrevista, los autores ya citados colocan la técnica de la observación
participante. Sin descartarla en absoluto, la observación participante no nos
resulta una práctica posible para este recorte por cuanto el objeto de estudio
está delimitado en el pasado y por lo tanto no es observable directamente; por
lo tanto, prestaremos más atención a la técnica de la entrevista.
De modo que la hipótesis de trabajo es que los informantes, nuestros
interlocutores, testigos de la época, actuarán como observadores del
investigador, con su memoria y sus vivencias en el campo y describirán lo que
sucedió en aquellos quiebres históricos, no sólo revelando sus propios modos
de ver y sentir sino también describiendo los hechos y el modo en que otras
personas los percibieron.
La diferencia que existe entre el lugar del investigador en la observación
participante y en la entrevista, la describe Susana Frutos en “La entrevista en la
investigación social: interacción Comunicativa”. Dice: En el caso de la
observación participante “se trata de una práctica unilateral y en el segundo se
pone en juego una secuencia donde importa cómo el entrevistado reacciona
ante la conducta del entrevistador, cómo interpreta los significados que él
produce”
Tanto Guber como Taylor y Bogdan distinguen la entrevista cualitativa de las
propias de la investigación de encuestas de actitud o de opinión y los
cuestionarios, que se caracterizan por ser estructurados, administrados a un
grupo grande de sujetos, con formato estandarizado y en las que el
investigador tiene una serie predefinida de preguntas y los sujetos de la
investigación tienen las respuestas.
Consideraremos los aportes de la entrevista antropológica o etnográfica,
también conocida como entrevista informal, no directiva, no estructurada y no
estandarizada y la entrevista en profundidad, de vertiente más sociológica. En
la tipología que establecen Taylor y Bogdan, incluyen en esta clase a las
entrevistas en profundidad y a las historias de vida.
Según R.Guber, la entrevista y su contexto pone en relación cognitiva a dos
sujetos a través de preguntas y respuestas, de modo que, en este proceso de
conocimiento, “las preguntas y respuestas no son dos bloques separados sino
partes de una misma reflexión y una misma lógica, que es la de quien
interroga: el investigador. Y esto no se debe a que el informante responda lo
que el investigador quiere oir (o no diga la verdad) sino a que cuanto diga será
incorporado por el investigador a su propio contexto. Al plantear sus preguntas,
el investigador establece el marco interpretativo de las respuestas, es decir, el
contexto donde lo verbalizado por los informantes tendrá sentido para la
investigación y el universo cognitivo del investigador. Este contexto se expresa
a través de la selección temática y los términos de las preguntas, además de,
obviamente, el análisis de datos”. R.GUBER, pág 209
Al comenzar el trabajo, la autora recomienda que el investigador empiece por
reconocer su propio marco interpretativo acerca de lo que estudiará y lo
diferencie, del marco de los sujetos de estudio, de modo que quede acotado o
reducido el riesgo de que el investigador proyecte conceptos y sentidos en las
palabras del informante. Se trata de descubrir significaciones y no de ratificar
las propias del investigador.
Otro supuesto subyacente en la aplicación de esta técnica implica que se
establece una relación canalizada a través de la palabra y la discursividad. Esto
hace suponer, dice Guber que cada individuo puede expresar patrones sociales
y opiniones acerca de su sociedad, que esto puede interesar al investigador y
que la expresión de los temas pueden resultar desigualmente significativos .
“Por ocupar un lugar y tener una significación diferente en un intelectual, un
comerciante y un obrero no calificado y semianalfabeto, la verbalización es un
vehículo desigual según el grupo social del que se trate (BORDIEU, 1982) La
mayoría de los temas abordados por las entrevistas en investigación social son
cuestiones que los informantes quizá manejen cotidianamente, no reflexiva sino
prácticamente, en el decurso de su vida, en sus contextos específicos”.
R.GUBER, pág 211.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Contestando preguntas.?


Hola a todos y todas, aun no monto el articulo la razòn es que, no estoy segura que todos han tenido oportunidad de revisar la pagina http://amexusr.googlepages.com y este blog, al momento solo hay dos sequidores, es importante saber cuantos somos, y a partir de ahì iniciar las actividades espero hasta este martes cuando nos veremos el (18 de noviembre a la hora indicada). Y conversaremos todas las dudas los espero.

viernes, 7 de noviembre de 2008

La Entrevista



Les dejo este concepto de lo que significa la entrevista, recuerden sera la actividad principal en el curso. espero comentarios acerca del mismo.
De acuerdo a Binham y Moore:
La entrevista es una conversación que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar; lo que ya le da un carácter muy particular, en tanto se hace necesario definir cuál será nuestro propósito al entrevistar. Por otro lado, destacan que: "Entre la persona que entrevista y la entrevistada existe una correspondencia mutua, y gran parte de la acción recíproca entre ambas consiste en ademanes, posturas, gestos y otros medios de comunicación;incluso las palabras adquieren una gran variedad de significados y valores al ser pronunciadas con inflexiones diferentes o al formar parte de contextos distintos. Todos estos elementos de comunicación (...) concurren al intercambio intencionado de conceptos que constituye la entrevista".